Skip to content
Menu
Casa do Neno
  • Portada
  • Contacto
  • Información
  • Oferta educativa
  • Blogs
Casa do Neno

La educación es una esperanza para todos

Posted on 10 de enero de 2025

El Papa Francisco ha lanzado una profunda reflexión sobre la crisis educativa mundial, calificándola como una verdadera “catástrofe educativa”. Según el Santo Padre, alrededor de 250 millones de niños y niñas en todo el mundo carecen de acceso a la educación debido a las guerras, las migraciones y la pobreza.

El Pontífice subrayó que la educación no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debe garantizarse a todos los niños y jóvenes, independientemente de su situación migratoria. Resaltó que el acceso a la educación es una herramienta clave para salvar a los migrantes y refugiados de la discriminación, las redes delictivas y la explotación, problemáticas que afectan a tantos menores en situación vulnerable.

“La educación es una esperanza para todos: puede salvar a los migrantes, a los refugiados, de la discriminación, de las redes de delincuencia y de la explotación… ¡Tantos menores explotados! Y ayudarlos a integrarse en las comunidades que los estén acogiendo”, expresó el Papa.

El Santo Padre también destacó que la educación abre puertas hacia un futuro mejor y permite que los migrantes y refugiados contribuyan a las sociedades de acogida o a sus países de origen si deciden regresar. Asimismo, recordó que, desde una perspectiva cristiana, “quien acoge al forastero, acoge a Jesucristo”.

El Papa concluyó con una invitación a la oración y la acción:
“Oremos para que migrantes, refugiados y afectados por las guerras vean siempre respetado su derecho a la educación, necesaria para construir un mundo mejor.”

Este llamado es una invitación a gobiernos, instituciones y personas de buena voluntad a trabajar en conjunto para garantizar el acceso a la educación, una herramienta indispensable para construir sociedades más justas, inclusivas y solidarias.

Personalización del aprendizaje

El alumno está llamado a liderar su propio proceso de aprendizaje. La metodología, el profesor, la organización... se actualizan y renuevan de manera que respondan a esa personalización de la experiencia de aprendizaje, que es el punto de mira esencial que intenta conducir toda la vida de nuestro centro educativo.

Globalidad e interdisciplinariedad

Tradicionalmente en la escuela vinimos parcelando y fragmentando mucho las tareas, los esfuerzos personales, las materias de trabajo... Nuestros alumnos del siglo XXI no aprenden de esta manera. Necesitan globalizar todos los esfuerzos y procesos que se desarrollan dentro de la escuela, haciendo que el aprendizaje sea único, conjunto, interdisciplinar, coordinado...

Aprendizaje basado en el pensamiento

Entendemos que todo el trabajo curricular y los distintos planes y programas que llevamos adelante están llamados a potenciar el desarrollo del pensamiento de los alumnos, con diferentes rutinas de pensamiento y estrategias de metacognición.

©2025 Casa do Neno | WordPress Theme: EcoCoded